Continúan llegando nuevas obras a Notodofilm por parte de nuestros compañeros de Valladolid, en esta ocasión dos cortos en clave de ficción:
La Noche Eterna, una curiosa obra de ciencia ficción con guión del cántabro Pablo Gutiérrez y dirigida por el vallisoletano David Tordable.
El Tío Istvan, una obra que combina el terror con un original trabajo estético, del director Jorge Vallejo.
miércoles, 27 de enero de 2010
lunes, 25 de enero de 2010
Nuevas obras cántabras y pucelanas en Notodofilm
Nuestros compañeros cortometrajistas de Cantabria y Valladolid continúan aportando nuevas obras al Notodofilm:
El finger, de Álvaro Oliva.
La vergüenza, de Álvaro Oliva.
Soy el mal, de Jorge Vallejo.
El finger, de Álvaro Oliva.
La vergüenza, de Álvaro Oliva.
Soy el mal, de Jorge Vallejo.
domingo, 24 de enero de 2010
Concurso de Spots Sociales Mugarik Gabe 2010
Más información en las bases del concurso.
sábado, 23 de enero de 2010
Casting Largometraje "Alegría" (Oviedo)
Los perfiles buscados son una niña y dos niños, que ocuparán los papeles principales, dos mujeres jóvenes (15-20 años), dos hombres jóvenes (17-25 años) y un hombre de unos 60 años con aspecto nórdico. Para más detalles sobre cómo participar, podéis encontrar más información en El Comercio Digital.
Esta obra intentará potenciar el cine en la región de Asturias, localizando la película en distintos lugares del Principado y fomentando la participación de artistas y técnicos de esta región. Este ímpetu por potenciar una mayor implicación de las administraciones autonómicas y regionales sigue la estela de otros proyectos, como la película "Aficionados" de Arturo Dueñas, realizada íntegramente en Valladolid, o la "La Sombra de Otro" de Álvaro García, que será rodada completamente en Cantabria.
viernes, 22 de enero de 2010
Cortomieres abre sus puertas

Esta edición no sólo contará con las habituales secciones oficiales de cortometrajes, sino que plantea tres nuevas iniciativas: "Cine sin barreras", para acercar el cine a las personas discapacitadas, "¡No te cortes!", orientada a estudiantes de secundaria y FP, y "Lo nunca visto", proyección de largometrajes españoles que no han logrado gran difusión por los canales habituales.
Para más información, Página Web de Cortomieres.
jueves, 21 de enero de 2010
EL Cosmonauta - Una Película Creative Commons
Las nuevas tecnologías y las redes sociales han potenciado la posibilidad de crear iniciativas colectivas de todo tipo, y la producción cinematográfica no es una excepción.
Los creadores de la película "El Cosmonauta", en cuya promoción ha colaborado el cineasta cántabro Nacho Vigalondo, abren una nueva forma de producir cine a partir de pequeñas aportaciones individuales que pueden realizarse a través de la web (tan pequeñas como dos euros), además de plantear la obra con una licencia Creative Commons.
Sin duda una apuesta innovadora que desde Mano del Hado apoyamos, pues el nuevo paradigma de la sociedad de la información debe servir para abrir nuevas puertas al espíritu creativo y facilitar que todos y cada uno de los cibernautas puedan aportar de una u otra manera su granito de arena a la creación artística y cultural.
Aquí os dejamos el teaser de esta futura película y os animamos a colaborar con esta interesante iniciativa en la página web de El Cosmonauta.
Los creadores de la película "El Cosmonauta", en cuya promoción ha colaborado el cineasta cántabro Nacho Vigalondo, abren una nueva forma de producir cine a partir de pequeñas aportaciones individuales que pueden realizarse a través de la web (tan pequeñas como dos euros), además de plantear la obra con una licencia Creative Commons.
Sin duda una apuesta innovadora que desde Mano del Hado apoyamos, pues el nuevo paradigma de la sociedad de la información debe servir para abrir nuevas puertas al espíritu creativo y facilitar que todos y cada uno de los cibernautas puedan aportar de una u otra manera su granito de arena a la creación artística y cultural.
Aquí os dejamos el teaser de esta futura película y os animamos a colaborar con esta interesante iniciativa en la página web de El Cosmonauta.
miércoles, 20 de enero de 2010
Actividades para Jóvenes en Castilla y León
- El cine en la era digital comercial de bajo coste: el paso del corto al largo
- La escena mínima: teatro profesional de bajo coste
- La gestión de una empresa artística
- Iniciación al teatro para niños
- Curso de video creación en directo
martes, 19 de enero de 2010
Los Globos de Oro 2010
Ayer pudimos saber los ganadores de los globos de oro 2010, un galardón que tradicionalmente suele marcar el camino hacia los premios Oscar anticipando los grandes vencedores de los premios de la academia. Muchos de los premios han sido otorgados a películas que están todavía por llegar a España, algunas incluso sin fecha de estreno en nuestro país, y por tanto deberemos esperar todavía algunos meses para poder juzgar el fallo de galardones como el globo a Sandra Bullock por "The Blind Side" o el de Robert Downey Jr por "Holmes", estrenada hace apenas un par de días.
Sin embargo, sí que hemos tenido la fortuna (o la desgracia) de ver algunas de las películas que han obtenido algunos de los galardones. En la cara positiva, con el globo de oro a la mejor película de animación, tenemos Up, una fabulosa historia que llega tanto a niños como adultos combinada con un increíble trabajo de arte 3D de los chicos de Pixar, que además ha obtenido un merecido globo de oro a la mejor banda sonora de la mano del ilustre Michael Giacchino. También hemos visto otorgar un merecido globo a Christoph Waltz, por su divertidísimo y tarantinesco papel en Inglorious Basterds.
Por otro lado, en la cara negativa de la ceremonia, tenemos dos de los premios más destacables, el de mejor director y mejor película de drama, que han recaído sobre el espectaculo visual de Avatar, una película que sin duda supone un avance en los aspectos técnicos y la creación visual 3D, pero que aporta bastante poco desde una perspectiva cinematográfica. Parece que la HFPA ha apostado más por la taquilla y el espectáculo visual que por lo que construye una auténtica historia cinematográfica, siendo una película que carece de un guión consistente, de interpretaciones destacables o de cualquier interés en el arco dramático de los personajes.
No se pueden negar los aspectos positivos de Avatar, tales como la dirección artística que ha sabido construir un mundo en decorados digitales llenos de color y vida, los majestuosos efectos visuales que han generado los chicos de ILM o el ingente trabajo de producción del señor Cameron, pero no debemos confundir estos logros con la dirección o la película en su conjunto, porque el cine va mucho más allá que eso. ¿Traerán los oscars justicia o se volverá a premiar la taquilla? En poco más de 6 semanas lo sabremos...


No se pueden negar los aspectos positivos de Avatar, tales como la dirección artística que ha sabido construir un mundo en decorados digitales llenos de color y vida, los majestuosos efectos visuales que han generado los chicos de ILM o el ingente trabajo de producción del señor Cameron, pero no debemos confundir estos logros con la dirección o la película en su conjunto, porque el cine va mucho más allá que eso. ¿Traerán los oscars justicia o se volverá a premiar la taquilla? En poco más de 6 semanas lo sabremos...
lunes, 18 de enero de 2010
Estreno del cortometraje "Objetos"

Mano del Hado tuvo la oportunidad de colaborar con Eli en la grabación de sonido de "Cuerdas", donde además participan algunos de nuestros compañeros de la película "Aficionados", los actores Sergio Reques e Irene Quirós.
Más información en el evento facebook.
viernes, 15 de enero de 2010
Proyección II Certamen de Cine Instantáneo

Este certamen sigue la estela de otros festivales "exprés", ya que los participantes disponen de un tiempo muy limitado para realizar sus obras, en este caso 24 horas y una sola sesión de edición.
Más información en la página de facebook del evento
jueves, 14 de enero de 2010
Talleres de formación audiovisual Garcifilms
- Taller de realización de cortometrajes
- Taller "el actor frente a la cámara"
Estos dos cursos se desarrollarán paralelamente dando la oportunidad de colaborar a artistas y realizadores en la elaboración de proyectos reales que permitan conocer todas las etapas y pasos de la producción de un cortometraje.
Para más información: folleto de los cursos
Santanderinos en el Concurso Factoría Fnac

Finaliza el plazo de inscripción para el I concurso de creación videográfica de Factoría Fnac en el que participan dos realizadores cántabros, Álvaro Oliva con Si bebes no ligues y Txutxo con su movilmetraje Cómemela. El 29 de enero se resolverán los ganadores, incluyendo un premio del público que se otorgará a través de la votación que reciban los cortos en el portal web, así que si os gustan ¡no olvidéis votar!
martes, 12 de enero de 2010
Cántabros y pucelanos en NotodoFilmFest
Un año más el conocido festival online NotodFilmFest acoge múltiples creaciones de varios compañeros del mundo del corto de Cantabria y Valladolid, aquí os dejamos algunas de las obras presentadas:
Santander en Corto, de Álvaro Oliva, un interesante documental que recoge las impresiones de algunos de los más conocidos directores de Santander sobre el panorama del cortometraje en la región.
Dejado 2010, de Álvaro Oliva, remake del divertido corto "Dejado" que se presentó el año pasado.
All In, de David Tordable, un gag que demuestra cómo en el póker las cartas lo son todo.
El Enemigo, de David Tordable, un microdocumental sobre las causas de las guerras narrado con imágenes de archivo.
Walking on Sunshine, de David Tordable, una breve reflexión sobre el clave climático en clave de comedia, con una dosis de efectos digitales.
La Castañera de Valladlid, de Jorge Vallejo, un emotivo documental sobre este tradicional personaje del invierno pucelano.
Santander en Corto, de Álvaro Oliva, un interesante documental que recoge las impresiones de algunos de los más conocidos directores de Santander sobre el panorama del cortometraje en la región.
Dejado 2010, de Álvaro Oliva, remake del divertido corto "Dejado" que se presentó el año pasado.
All In, de David Tordable, un gag que demuestra cómo en el póker las cartas lo son todo.
El Enemigo, de David Tordable, un microdocumental sobre las causas de las guerras narrado con imágenes de archivo.
Walking on Sunshine, de David Tordable, una breve reflexión sobre el clave climático en clave de comedia, con una dosis de efectos digitales.
La Castañera de Valladlid, de Jorge Vallejo, un emotivo documental sobre este tradicional personaje del invierno pucelano.
lunes, 11 de enero de 2010
Concurso de cine ENRODAJE

Más información en http://www.enrodaje.universia.es/
domingo, 10 de enero de 2010
Concurso Sin Formato 09
Hasta el 29 de Enero se podrán enviar obras al certamen "Sin Formato 09" que organiza el museo de arte moderno del Patio Herreriano, orientado a jóvenes creadores de Castilla y León. Este curioso concurso acepta piezas multimedia de todo tipo: fotografía, vídeo, imagen, animación, obras digitales... fomentando de esta forma la intervención de las nuevas tecnologías en el arte.
Más información en la Web Sin Formato 09
lunes, 4 de enero de 2010
Taller de Cine y Navegación

Parte del equipo de Mano del Hado asistió al Taller de Cine y Astronomía que tuvo lugar en el Museo Marítimo de Santander.
Dado el carácter eminentemente interactivo de estas charlas, sin duda repetiremos en el Taller de Cine y Navegación.
Este viernes 8 de enero, se comentarán y verán fragmentos de películas como Moby Dick de John Huston, Capitanes Intrépidos de Victor Fleming, Master and Commander de Peter Weir, El cuchillo en el agua de Roman Polanski o El Navegante de Buster Keaton entre otros títulos.
El taller será de 3 horas, de 16:15 a 19:15, con sus respectivos descansos. El precio son 2 euros que incluyen una visita guiada al museo.
Para apuntarse llamar a partir de las 9:00h, al tlf 942 27 49 62.
Allí nos vemos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)